sábado, 19 de septiembre de 2015

Ubicación

El archipiélago de San Blas (también conocido antes como archipiélago de las Mulatas) es un conjunto de 365 pequeñas islas e islotes pertenecientes a Panamá situadas frente a la costa norte del Istmo, al este del Canal de Panamá, de las que solamente unas 80 están habitadas. Es el hogar de los indios Guna, que forman parte de la comarca Guna Yala a lo largo de la costa caribeña de Panamá.


Destino 

Las islas del Archipiélago de San Blas se encadenan a lo largo de la costa caribeña de Panamá desde el Golfo de San Blas casi hasta la frontera con Colombia. San Blas es una serie de 378 islas de las cuales sólo 49 están habitadas por los fieros e independientes indios Kuna. Aunque sólo tarda 20 minutos el vuelo desde Ciudad de Panamá, un viaje a las islas de San Blas te transportará 20 siglos en el pasado. Los indios Kuna, que administran todas las islas como una provincia autónoma con una interferencia mínima del gobierno nacional, han mantenido su propio sistema económico, las costumbres, idioma y cultura, con su vestimenta distintiva, leyendas, música y danza y por lo tanto han evitado el desarrollo del turismo tradicional. La economía de las islas se basa en las ventas de coco, la pesca y el turismo, y ofrecen a los visitantes buenos lugares para snorkeling y natación. Las instalaciones son pocas y simples, así como la comida. La zona está rodeada de arrecifes, algunos de los más antiguos del mundo, y ofrecen maravillosas oportunidades de snorkeling, el mejor momento es entre los meses de abril y junio.


Tradición y Legado





Los indígenas guna son conocidos por su arte decorativo, por ejemplo, en las molas. Las molas suelen ser muy brillantes y coloridas y a menudo son usadas como ropa. Antes de que los misioneros convirtieran a los indígenas al cristianismo, la mayoría se vestía con ropa típica pintando además sus cuerpos, y utilizando diseños coloridos. Cuando llegaron los colonizadores muchos indígenas empezaron a reemplazar sus vestimentas por la ropa traída por los misioneros, abandonando muchos sus diseños de pintura corporal.
Los indios guna rendían culto a un dios llamado ibe orgun. Muchos indígenas gunas fueron expulsados de Panamá durante la invasión española y otros huyeron en sus barcos a otras las islas de los alrededores. El jefe de todas las islas vive en una isla llamada Acuadup, lo que significa Isla roca. Los gunas son cazadores y pescadores, son un pueblo muy limpio y en algunas de las islas tienen la oportunidad de asistir a la escuela. La mayoría de los
hombres hablan español y las mujeres son las que cuidan mas sus tradiciones.



Turismo

El archipiélago de San Blas se ha convertido en uno de los destinos turísticos más exuberantes de Panamá, famoso por sus hermosas playas de arena blanca, sus aguas transparentes, el arte y lo impresionante de la cultura Guna. Posee un aeropuerto para vuelos domésticos a nivel nacional, así como hoteles fabricados con pencas reflejando el estilo de las viviendas de las comarcas.













Atractivos Turísticos que Ofrece San Blas                  


                                                                                                                    Cayos Holandeses

Isla Aguja


     


Cayos Limones

Sector Carti





                     Piscinas Naturales Y                          Playas Desiertas




No hay comentarios.:

Publicar un comentario